sábado, 14 de noviembre de 2015

Patrocinadores de la V Gymkhana Madrid, Capital del Mito

       Tenemos el gusto de presentar a los patrocinadores de la V Gymkhana Mitológica, que se celebrará el 21 de mayo de 2016 y cuyo tema es Mito, deporte y Juegos Olímpicos. Entradas teatrales, visitas guiadas, parques temáticos, libros, gastronomía, tarjetas regalo y mucho más. Gracias a todos ellos por sumar nuevas recompensas al esfuerzo de los jóvenes participantes que, al competir, darán lo mejor de sí mismos para lograr el triunfo del equipo del que forman parte.



























 
























martes, 3 de noviembre de 2015

Deportistas míticas

Posible corredora de los Juegos Hereos
        Realizar la selección de nuestro once masculino inicial fue difícil, teniendo en cuenta que en la antigua Grecia el deporte era especialmente cosa de hombres y había muchos ejemplos míticos entre los que elegir. Sin embargo, las mujeres también se ejercitaban físicamente (sobre todo en Esparta) y aunque sus competiciones estuvieran siempre indisolublemente unidas al culto -especialmente como rituales iniciáticos antes de convertirse en esposas-, practicaban al menos la carrera, el salto, la lucha, y los lanzamientos de disco y de jabalina, es decir, el pentatlo completo.
         
          Homero (Odisea VI,  100 ss.) es el primer autor que presenta a mujeres despojadas de sus velos y practicando ejercicio físico. La princesa Nausícaa y sus criadas juegan a la pelota. Naturalmente se trata de una divertida manera de pasar el tiempo mientras se seca la ropa que han lavado compitiendo en rapidez al pisotearla dentro del agua (mucho han hecho las lavadoras automáticas por liberar para mejores cometidos la fuerza de brazos y piernas de las mujeres).

          Más peligrosas eran las prácticas de Cirene según Píndaro (Pítica IX,  18 ss.), pues empleaba la espada o las flechas contra las fieras salvajes de los valles del Pelión. No es raro que en ella se fijara Apolo mientras Cirene luchaba contra un león sin arma alguna, la llevara al otro lado del mar a fundar una ciudad "afamada por sus juegos" y engendrara con ella un hijo.

       Pero nuestro ejemplo mítico más destacado es, sin duda, Atalanta, la única participante femenina en la célebre cacería del jabalí de Calidón, causante involuntaria de los sucesos que culminaron con la muerte de Meleagro, quien albergaba en su ánimo el deseo de unirse a tan portentosa mujer. Y es que a Atalanta, en los juegos fúnebres en honor de Pelias, no pudo vencerla en la lucha ni el mismo Peleo, padre de Aquiles (Apolodoro III 9,2). En la carrera, tampoco podían derrotarla los pretendientes que aspiraban a su mano, hasta que llegó Hipómenes (o Melanión) y, con la ayuda de las manzanas de Afrodita, consiguió sacarle la ventaja que salvó -al menos de momento- su vida.

Atalanta lucha con Peleo

       Las principales competiciones deportivas femeninas de las que tenemos noticias históricas (Pausanias 5.16.2-3) tenían lugar en Olimpia, en los Juegos Hereos, fundados por  Hipodamía, quien, en compañía de 16 mujeres, ofrendó su peplo a la diosa tras contraer su deseado matrimonio con Pélope. Otras dos figuras femeninas míticas están, finalmente, relacionadas con la institución de dos de los grandes juegos deportivos, pero por causas totalmente ajenas a su voluntad: Ino con los Juegos Ístmicos (Pausanias III 4, 2-3), e Hipsípila con los Juegos Nemeos (Apolodoro III 6,4).



martes, 27 de octubre de 2015

Bases de la V Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"



BASES DEL CONCURSO


- La Gymkhana está dirigida exclusivamente a alumnos de 3º y 4º ESO matriculados en Cultura Clásica y/o Latín, y de 1º de Bachillerato de Humanidades que cursen Latín y/o Griego. El incumplimiento de este requisito por parte de cada uno de los miembros del grupo conlleva su descalificación.

- Se participará en grupos de tres a cinco miembros presentados por un profesor que será el responsable del grupo y deberá estar a disposición de los organizadores hasta el final de la Gymkhana.

- Cada grupo deberá tener un nombre relacionado con el mundo grecorromano.

- El juego consiste en superar pruebas repartidas a lo largo del Parque del Retiro.

- El tema de este año es MITO, DEPORTE Y JUEGOS OLÍMPICOS. 

- Se concederán cinco premios que se publicarán con anterioridad a la celebración de la Gymkhana en el blog de “Madrid, Capital del Mito”. 

- Todos los participantes recibirán un diploma y un regalo conmemorativo.


REGLAS DEL JUEGO


- A las 12:00 horas del día 21 de mayo de 2016 todos los grupos inscritos se reunirán en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro. Tras una prueba inicial recibirán un pasaporte para anotar las puntuaciones y un plano del parque donde estarán señaladas las pruebas que tendrán que superar, y se les indicará por cuál tienen que empezar.

- En los puestos de control recibirán las instrucciones de cada prueba y el jurado anotará en el pasaporte la puntuación obtenida.

- Los miembros del grupo tendrán que ir siempre juntos y atenderán a las indicaciones que se les den.

- A las 13:30 horas se dará por finalizado el juego, no pudiéndose realizar ninguna prueba más a partir de dicha hora. Todos los participantes irán al último punto de la gymkhana, donde deberán entregar su pasaporte.

- El jurado hará la valoración total del recorrido ateniéndose a las anotaciones de los pasaportes y las indicaciones de los jefes de control.

- La mala actitud, la falta de deportividad, y la pérdida del pasaporte o su manipulación serán motivo de descalificación inmediata.

INSCRIPCIÓN

- El plazo de inscripción será del 30 de marzo al 22 de abril de 2016. Cada centro puede inscribir un máximo de dos grupos. El número máximo de grupos participantes es de 60.

- Cada grupo tendrá que aportar la cantidad de 5 € en concepto de Inscripción.

- Los profesores de los grupos interesados deberán solicitar la ficha de inscripción a partir de las 00:00 horas del 30 de marzo a madridcapitaldelmito@gmail.com (indicando si se desea inscribir un único grupo o dos)  y enviarla antes de las 24 horas del día 22 de abril al mismo correo una vez cumplimentada y acompañada del justificante de ingreso de la cuota de inscripción. Si en ese plazo de tiempo los organizadores no han recibido la documentación al completo, el grupo decaerá en su reserva de plaza y ésta pasará al primer equipo que se encuentre, en su caso, en lista de espera.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Nuestro once masculino inicial

      Atrevernos a incluir entre los mortales a galácticos como Zeus, Posidón, Apolo y Atenea (o incluso a los más humildes Hefesto y Prometeo) parece abocar al equipo a innecesarias fricciones. Todos sabemos que los primeros son los que congregan en sus recintos sagrados y en las fiestas en su honor a grandes masas de espectadores provenientes de todas partes y atraen a jóvenes (y no tan jóvenes) promesas que desean alcanzar el primer puesto y recibir los honores reservados a los vencedores en las grandes competiciones. Convertirse en periodoníkes, vencedor en los cuatro grandes juegos (Olímpicos, Píticos, Ístmicos y Nemeos) es casi lograr la inmortalidad que los dioses se reservan en exclusiva. Pero los que ejercitan su cuerpo no dejan de ser imitadores de aquellos héroes que este año nos ocupan, descendientes de dioses o reyes o amados por ellos, nuestros modelos míticos en la V Gymkhana que han unido su nombre a deportes que con nombre viejo o nuevo seguimos practicando, como la carrera, el pancracio, el pugilato, la lucha, el lanzamiento de disco... y hasta la natación y las regatas:

Hércules
Teseo


Perseo


Odiseo

Aquiles

Jasón

Pélope

Pólux
Jacinto


Leandro


Eneas

              ¿Y las mujeres? ¿No entran en el once inicial? Más que eso. Nuestro dream team merece entrada propia.



sábado, 17 de octubre de 2015

En la V Gymkhana Mitológica lo importante es participar

        Los antiguos griegos no concebían una ciudad sin un teatro ni un gimnasio. El teatro para el espíritu, y el gimnasio para el cuerpo. Ambos igual de necesarios y ambos una herencia que de ellos hemos recibido. Al primero, al teatro, rendimos tributo en la IV Gymkhana dedicada a la presencia del mito en la tragedia griega; ahora, es un placer para los integrantes del grupo Madrid, Capital del Mito anunciar el tema sobre el que versará la V Gymkhana Mitológica, que se celebrará en el madrileño Parque del Retiro el 21 de mayo de 2016 y cuyos destinatarios son estudiantes de Cultura Clásica, Latín y Griego de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para quienes sea tan importante participar como subir al podio:



    El tema nos permitirá reconocer a Homero como el primer cronista deportivo de la historia de Occidente y acompañar en sus proezas a nuestro once inicial. Entre las lecturas recomendadas, Hesíodo, Píndaro, Teócrito, Apolodoro, Plutarco, Museo, Virgilio y Ovidio, además de Homero. Continuaremos informando.

    Hasta entonces, Saluete!      Χαίρετε