martes, 17 de febrero de 2015

La importancia de una cicatriz junto a la ceja

     ANCIANO.- Hija, contempla a éste, a quien tú más quieres.
     ELECTRA.- Hace tiempo que no estás ya en tus cabales.
     ANCIANO.- ¿Que no estoy en mis cabales por contemplar a tu hermano?
     ELECTRA.- ¡Anciano! ¿qué palabras inesperadas has pronunciado?
     ANCIANO.- Que estás viendo aquí a Orestes, el hijo de Agamenón.
     ELECTRA.- ¿Qué marca miro en la que pueda confiar?
     ANCIANO.- Una cicatriz junto a la ceja, la que se produjo un día al caerse cuando perseguía contigo a una cervatilla en el palacio de tu padre.
     ELECTRA.- ¿Qué dices?... Sí, veo la prueba de su caída.
     ANCIANO.- ¿Y después de esto tardas en postrarte ante tu ser más querido?
     ELECTRA.- Ya no, anciano, mi corazón está convencido con tus señales. ¡Oh, por fin has aparecido y te tengo inesperadamente...!
     ORESTES.- También yo te tengo por fin*.

     Una oportuna cicatriz junto a la ceja le basta a la Electra euripidea para reconocer al fin al hermano ausente y añorado. Es cierto que no había reparado en ella hasta que el anciano esclavo que  puso a salvo a Orestes niño tras el asesinato de Agamenón, se lo hace notar. Había otros indicios para el reconocimiento: un mechón de pelo rubio, la huella de un bota, la edad..., pero nada resulta más concluyente que una oportuna cicatriz, como la de Odiseo, tan conocida por la anciana Euriclea.

     Pues bien, quienes se adentren en los personajes trágicos sobre los que gira la Gymkhana de este año, deberán indagar en sus rasgos externos y su iconografía, para ser capaces, sin la ayuda de ningún anciano ni joven servidor, de reconocerlos tal como aparecen en alguna de las piezas que conserva el Museo Arqueológico Nacional.

Electra y Orestes- Imagen: R. Mariño




* Eurípides, Electra 567 ss. Traducción de José Luis Calvo Martínez, Editorial Gredos, Madrid 1978

miércoles, 21 de enero de 2015

Bases de la IV Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"


BASES DEL CONCURSO



- La Gymkhana está dirigida exclusivamente a alumnos de 3º y 4º ESO matriculados en Cultura Clásica y/o Latín, y de 1º de Bachillerato de Humanidades que cursen Latín y/o Griego. El incumplimiento de este requisito por parte de cada uno de los miembros del grupo conlleva su descalificación.

- Se participará en grupos de tres a cinco miembros presentados por un profesor que será el responsable del grupo y deberá estar a disposición de los organizadores hasta el final de la Gymkhana.

- Cada grupo deberá tener un nombre relacionado con el mundo grecorromano.

- El juego consiste en superar pruebas repartidas a lo largo del Parque del Retiro.

- El tema de este año es MITO Y TRAGEDIA (Electra, Antígona, Medea). 

- Se concederán cinco premios que se publicarán con anterioridad a la celebración de la Gymkhana en el blog de “Madrid, Capital del Mito”. 

- Todos los participantes recibirán un diploma y un regalo conmemorativo.


REGLAS DEL JUEGO


- A las 12:00 horas del día 23 de mayo de 2015 todos los grupos inscritos se reunirán en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro. Tras una prueba inicial recibirán un pasaporte para anotar las puntuaciones y un plano del parque donde estarán señaladas las pruebas que tendrán que superar, y se les indicará por cuál tienen que empezar.

- En los puestos de control recibirán las instrucciones de cada prueba y el jurado anotará en el pasaporte la puntuación obtenida.

- Los miembros del grupo tendrán que ir siempre juntos y atenderán a las indicaciones que se les den.

- A las 13:30 horas se dará por finalizado el juego, no pudiéndose realizar ninguna prueba más a partir de dicha hora. Todos los participantes irán al último punto de la gymkhana, donde deberán entregar su pasaporte.

- El jurado hará la valoración total del recorrido ateniéndose a las anotaciones de los pasaportes y las indicaciones de los jefes de control.

- La mala actitud, la falta de deportividad, y la pérdida del pasaporte o su manipulación serán motivo de descalificación inmediata.

INSCRIPCIÓN

- El plazo de inscripción será del 9 al 14 de abril de 2015. Cada centro puede inscribir un máximo de dos grupos. El número máximo de grupos participantes es de 60.

- Cada grupo tendrá que aportar la cantidad de 7 € en concepto de Inscripción.

- Los profesores de los grupos interesados deberán solicitar la ficha de inscripción a partir de las 00:00 horas del 9 de abril a madridcapitaldelmito@gmail.com (indicando si se desea inscribir un único grupo o dos)  y enviarla antes de las 24 horas del día 14 de abril al mismo correo una vez cumplimentada y acompañada del justificante de ingreso de la cuota de inscripción. Si en ese plazo de tiempo los organizadores no han recibido la documentación al completo, el grupo decaerá en su reserva de plaza y ésta pasará al primer equipo que se encuentre, en su caso, en lista de espera.
 

 
 Síguenos en Twitter: @MadridMito

viernes, 5 de diciembre de 2014

Al cabo de un año, llega una noticia no por trágica menos esperada

        A los dioses suplico liberación de estos trabajos: una vigilancia que se extiende ya un año entero, durante la cual, tendido en la azotea del palacio de los Atridas y apoyado sobre los codos como si fuera un perro, he llegado a conocer las constelaciones de las estrellas visibles de noche, que traen el invierno y el verano a los mortales. Y ahora aguardo la señal de una antorcha, destello del fuego que traiga la nueva que tantos esperamos con anhelo...

        ¡Al fin te saludo, antorcha, que  muestras de noche la luz del día! ¡Ah!  A todos indicaré la noticia con claridad. Yo seré el primero en poner manos a la obra, y lo demás me lo callo. Un gran buey  pisa mi lengua.