martes, 11 de marzo de 2025

Equipos participantes en la XIV Gymkhana Mitológica, "Rubens. El color del mito"

 Damos la bienvenida a la XIV Gymkhana Mitológica a los siguientes 61 grupos:

 

Los devorahijos, IES Gómez-Moreno, Madrid

Los guardianes del Tártaro, IES Gómez-Moreno, Madrid

Kalistas y osadas, IES Santiago Apóstol, Almendralejo

Entre dioses anda el juego, IES Madrid Sur, Madrid

Las musas al óleo, Col. Santa María del Yermo FESD, Madrid

Forja de los mitos, Col. Santa María del Yermo FESD, Madrid

Las Rubens no somos tontas, IES Palomeras Vallecas, Madrid

Palomeras rubenescas,   IES Palomeras Vallecas, Madrid

Los pequeños peripatéticos, IES La Fuensanta, Córdoba

Eros, Psique y su suegra, IES San Nicasio Leganés, Madrid

Las tres vestales, IES San Nicasio Leganés, Madrid

¡Al agua pato, Icare!,    IES Manuel de Falla, Móstoles

Las bestias del Caos, IES Manuel de Falla, Móstoles

Las Gracias y el gracioso, IES Universidad Laboral, Gijón

Las Gracias de Rubens, IES Las Veredillas, Torrejón de Ardoz

Artemísticas, IES Las Veredillas, Torrejón de Ardoz

Rubens amoenus, IES Griñón, Griñón

Carpe Rubens,  IES Griñón,  Griñón

Las tres tracias traviesas, IES Francisco Ayala, Madrid

Paris, ante la duda…, IES Carmen Conde, Las Rozas

Titanlux, IES Ciudad de los Poetas, Madrid

Titancolor, IES Ciudad de los Poetas, Madrid

Las cuatro Gracias,  IES Luis García Berlanga, Coslada

Te lo “Prometeo”, CES Valdecás, Madrid

Las tres GraciosasCES Valdecás, Madrid

Las tres Kardasian,  IES Príncipe Felipe, Madrid

¡Juno, qué leche tienes!, IES Príncipe Felipe, Madrid

Saturno a la planchaIES Rey Pastor, Madrid

Argonautae:Ab Gymkhana ad astraCol. Internacional J.H.Newman, Madrid

Bellatrices, Col. Internacional J.H.Newman, Madrid

Las navegantes de Odiseo, IES Diego Velázquez, Torrelodones

Latinnautas, Col. Cardenal Spínola, Madrid

Las juiciosas Parisinas, IES Margarita Salas, Majadahonda

Argos, ni con cien ojos nos ves,  IES Satafi, Getafe

Las conchitas de Afrodita, IES Jaime Ferrán Clúa, San Fernando de Henares

SPQR: Sabinas y patricios quieren revolcón, IES Jaime Ferrán Clúa, San Fernando de Henares

Rápidos, olímpicos  y furiosos, Col. Corazón de María, Madrid

Los Hadespertos, Col. Corazón de María, Madrid

La comida familiar de Saturno, Col. de Fomento Aldeafuente, Alcobendas

Mithonfilai (Las), Col. de Fomento Aldeafuente Alcobendas

Cruzando el Rubicón,  CEIPSO Adolfo Suárez, Madrid

Las cinco Gracias, CEIPSO Adolfo Suárez, Madrid

Los cerdos de Circe, IES María Zambrano, Leganés

Sin es 3, gracias, IES María Zambrano, Leganés

Vientos de EoloIES Miguel Catalán, Coslada

Oráculos del Barroco, IES Miguel Catalán, Coslada

Las piedras fallidas, IES La Serna, Fuenlabrada

Los Perseidas, IES La Serna, Fuenlabrada

Eros´ babiesIES María Goyri Goyri, Madrid

Los titanes de Butarque, IES María Goyri Goyri, Madrid

El laberinto Vallekano,  Col. Ciudad de los muchachos, Madrid

Ecos del inframundo,  Col. Ciudad de los muchachos, Madrid

Eudaimonía, areté, ataraxia, IES Francisco de Quevedo, Madrid

 Heraclecitos, IES Victoria Kent, Torrejón de Ardoz

Aquiles traigo, IES Victoria Kent, Torrejón de Ardoz

Los amoríos de Zeus, Col. Nuestra Señora de Fátima- C.C. Elfo, Madrid

Los ojos de Argo, Col. Nuestra Señora de Fátima- C.C. Elfo, Madrid

Cromíticos Rubenios, Col. Mirasur School, Pinto

Si antes te hubiera traducido... con genitivo no te hubiera confundido, Col. Arcángel International School, Madrid

La Banana de la Discordia, IES Calatalifa, Villaviciosa de Odón

Tiró al humano y escondió la mano, IES Calatalifa, Villaviciosa de Odón


 

viernes, 15 de noviembre de 2024

Bases de la XIV Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"

 BASES DEL CONCURSO

- La XIV Gymkhana Mitológica está dirigida exclusivamente a alumnos de centros educativos de cualquier comunidad o ciudad autónoma que cursen:

a)  “Cultura Clásica” o “Latín” en  3º y 4º ESO;

b) “Latín I”, “Griego I” o una de las siguientes optativas: “Descubriendo nuestras raíces clásicas”, “Fundamentos Léxicos y Mitológicos Grecolatinos en las Artes, las Ciencias y la Tecnología”, “Herencia y mitología clásicas”, “Legado Clásico”, “Món clàssic” en 1º de Bachillerato (quedan excluidas las modalidades de Bachillerato para adultos y a distancia).

El incumplimiento de estos requisitos (nivel educativo, modalidad y materias cursadas) por parte de cada uno de los miembros del grupo conlleva su descalificación.

- Se participará en equipos de tres a cinco miembros presentados por un profesor que garantizará la veracidad de los datos incluidos en el formulario de inscripción y será el responsable del grupo, debiendo estar a disposición de los organizadores hasta el final de la XIV Gymkhana. No podrá acompañar a sus alumnos durante el recorrido ni ayudarles a resolver las pruebas.

- Cada equipo deberá tener un nombre relacionado con el mundo grecorromano.

- El juego consiste en superar pruebas repartidas a lo largo del Parque del Retiro.

- El tema de este año es RUBENS: EL COLOR DEL MITO.

- Se concederán cinco premios en la categoría general, uno al selfie más original y uno al nombre más original. Los premios, así como la manera de participar en la categoría de selfie más original, se publicarán con anterioridad a la celebración de la XIV Gymkhana en el blog de “Madrid, Capital del Mito”.

- Todos los participantes recibirán un diploma y un regalo conmemorativo.

 

REGLAS DEL JUEGO

- A las 11:00 del día 26 de abril de 2025 todos los equipos inscritos se reunirán en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro. Los profesores acompañantes se presentarán a los organizadores para recibir la documentación del juego.

- A las 11:30 dará comienzo la XIV Gymkhana. Todos los equipos realizarán a la vez la prueba inicial. A medida que terminen, la irán entregando a los miembros del jurado para su corrección. Si han respondido bien, recibirán un plano del parque con la situación del resto de las pruebas y se les indicará por cuál tienen que empezar. A partir de ahí cada grupo tendrá que seguir haciendo todas las pruebas en orden consecutivo, según aparecen en el plano. No es posible salir de la prueba inicial sin dicho plano. En cada puesto de control se comprobará que el grupo viene de la prueba anterior y no se la ha saltado. Si se la ha saltado por algún motivo justificado, se le invitará a retroceder para hacerla; si no quiere retroceder, ya no podrá hacerla posteriormente.

- En los puestos de control, los grupos recibirán las instrucciones de cada prueba y el jurado anotará la puntuación obtenida.

- Los miembros del grupo tendrán que ir siempre juntos y atenderán a las indicaciones que se les den.

- A las 13:00 horas se dará por finalizado el juego, no pudiéndose realizar ninguna prueba más a partir de dicha hora. Todos los participantes irán al último punto de la XIV Gymkhana (Plaza de Galicia).

- El jurado hará la valoración total del recorrido ateniéndose a las anotaciones y las indicaciones de los jefes de control. La valoración no podrá ser recurrida.

- En caso de empate entre los equipos que optan a los premios de la categoría general se realizarán pruebas de desempate.

- La recepción de ayudas externas, especialmente por parte de los profesores, la utilización de dispositivos digitales durante la realización de las pruebas, la mala actitud, la falta de deportividad, y la pérdida del plano o su manipulación serán motivo de descalificación inmediata. La descalificación por parte de los jefes de control no podrá ser recurrida.

- También es motivo de descalificación inmediata o sobrevenida el incumplimiento de los requisitos obligatorios para participar en la Gymkhana (nivel educativo, modalidad y materias cursadas) por parte de cada uno de los miembros del grupo.

 

INSCRIPCIÓN

- El plazo de inscripción será del 1 al 15 de marzo de 2025. Cada centro puede inscribir un máximo de dos grupos. El número máximo de equipos participantes es de 60.

- Cada grupo tendrá que aportar la cantidad de 5 € en concepto de Inscripción.

- Los profesores de los grupos interesados deberán solicitar una o dos fichas de inscripción a partir de las 00:00 horas del 1 de marzo a madridcapitaldelmito@gmail.com y enviarlas antes de las 24 horas del día 15 de marzo al mismo correo una vez cumplimentadas y acompañadas del justificante de ingreso de la cuota de inscripción. Si en ese plazo de tiempo los organizadores no han recibido la documentación al completo, el grupo decaerá en su reserva de plaza y ésta pasará al primer equipo que se encuentre, en su caso, en lista de espera.





    Con el patrocinio de SEEC Madrid.



lunes, 4 de noviembre de 2024

Contenidos de la XIV Gymkhana Mitológica: "Rubens: el color del mito"

     Son 124 las obras que conforman la colección de Pedro Pablo Rubens y sus colaboradores registradas en el Museo del Prado. Para la XIV Gymkhana "Madrid, Capital del Mito" hemos seleccionado 20 de entre las más de cuarenta que tienen tema mitológico. Aparecen más abajo, con ©Museo Nacional del Prado (descarga autorizada para publicaciones sin ánimo de lucro, blogs y medios sociales). En la página web del Museo pueden verse en detalle con gran calidad de imagen. Sobre los temas míticos que ilustran versarán las preguntas de las pruebas y los desempates, en caso de ser necesarios. Resultarán muy útiles, como de costumbre, el Diccionario de mitología griega y romana de Pierre Grimal, y la Mitología clásica de Antonio Ruiz de Elvira, ambos varias veces reeditados, además de mitógrafos y otros autores grecolatinos.

Apolo y la serpiente Pitón

 

Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes
 
 
Atalanta y Meleagro cazando al jabalí de Calidón

 
Deucalión y Pirra
 
 
 
Diana y Calisto

 

El juicio de Paris


El nacimiento de la Vía Láctea


El rapto de Europa


El rapto de Proserpina


La muerte de Jacinto


Las tres Gracias


Mercurio y Argos


Mercurio


Orfeo y Eurídice


Paisaje con Psique y Júpiter


Perseo liberando a Andrómeda


Prometeo


Saturno devorando a un hijo


Tres Ninfas con el Cuerno de la Abundancia


Vulcano forjando los rayos de Júpiter