BASES DEL
CONCURSO
-
La XV Gymkhana Mitológica está dirigida exclusivamente a alumnos de centros educativos
de cualquier comunidad, ciudad autónoma o centros españoles en el extranjero que
cursen:
a) “Cultura Clásica” o “Latín” en 3º y 4º ESO;
b)
“Latín I”, “Griego I” o una de las siguientes optativas: “Descubriendo nuestras
raíces clásicas”, “Fundamentos Léxicos y Mitológicos Grecolatinos en las Artes,
las Ciencias y la Tecnología”, “Herencia y mitología clásicas”, “Legado
Clásico”, “Món clàssic” en 1º de Bachillerato (quedan excluidas las modalidades
de Bachillerato para adultos y a distancia).
Cada uno de los miembros del grupo deben cumplir estos requisitos (nivel educativo, modalidad y materias cursadas). Su incumplimiento por parte de cualquiera de sus miembros conlleva la descalificación del grupo.
-
Se participará en equipos de tres a cinco miembros presentados por un profesor que
garantizará la veracidad de los datos incluidos en el formulario de inscripción
y será el responsable del grupo, debiendo estar a disposición de los
organizadores hasta el final de la XV Gymkhana. No podrá acompañar a sus
alumnos durante el recorrido ni ayudarles a resolver las pruebas.
-
Cada equipo deberá tener obligatoriamente un nombre relacionado con el mundo grecorromano.
-
El juego consiste en superar pruebas repartidas a lo largo del Parque del
Retiro de Madrid.
-
El tema de este año es AQUILES.
-
Se concederán cinco premios en la categoría general, uno al selfie más original y uno al nombre más original. Los premios, así
como la manera de participar en la categoría de selfie más original, se publicarán con anterioridad a la
celebración de la XV Gymkhana en el blog de “Madrid, Capital del Mito”.
-
Todos los participantes recibirán un diploma y un regalo conmemorativo.
REGLAS DEL JUEGO
-
A las 11:00 del día 25 de abril de 2026 todos los equipos inscritos se reunirán
en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro. Los profesores acompañantes
se presentarán a los organizadores para recibir la documentación del juego, que
incluye el pasaporte que cada equipo ha de presentar obligatoriamente al jurado en cada
una de las pruebas.
-
A las 11:30 dará comienzo la XV Gymkhana. Todos los equipos realizarán a la vez
la prueba inicial. A medida que terminen, la irán entregando a los miembros del
jurado para su corrección. Si han respondido bien, recibirán un plano del
parque con la situación del resto de las pruebas y se les indicará el número de prueba por la que tienen que empezar.
A partir de la prueba que se les haya asignado para empezar, cada grupo tendrá que seguir haciendo el resto de las pruebas en orden consecutivo, según aparecen en el plano (por ejemplo, si se les ha indicado que empiecen por la prueba 6, deberán hacer después la 7, la 8, la 9, la 10, la 1, la 2, la 3, la 4 y la 5).
No es posible
salir de la prueba inicial sin pasaporte o sin plano.
En cada puesto de control
se comprobará que el grupo viene de la prueba anterior y no se la ha saltado.
Si se la ha saltado por algún motivo justificado, se le invitará a retroceder
para hacerla; si no quiere retroceder, ya no podrá hacerla posteriormente.
-
En los puestos de control, los grupos recibirán las instrucciones de cada
prueba y el jurado tomará nota de la puntuación obtenida.
-
Los miembros del grupo tendrán que ir siempre juntos y atenderán a las
indicaciones que se les den.
-
A las 13:00 horas se dará por finalizado el juego, no pudiéndose realizar
ninguna prueba más a partir de dicha hora. Todos los participantes irán al
último punto de la XV Gymkhana (Plaza de Galicia), donde deberán entregar su
pasaporte.
-
El jurado hará la valoración total del recorrido ateniéndose a las anotaciones y las indicaciones de los jefes de control. La valoración no
podrá ser recurrida.
-
En caso de empate entre los equipos que optan a los premios de la categoría
general, se realizarán pruebas de desempate.
-
La recepción de ayudas externas, especialmente por parte de los profesores, la
utilización de dispositivos digitales durante la realización de las pruebas, la
mala actitud, la falta de deportividad, y la pérdida del pasaporte o su
manipulación serán motivo de descalificación inmediata. La descalificación por
parte de los jefes de control no podrá ser recurrida.
- Todos los miembros del grupo deben cumplir los requisitos obligatorios para participar en la Gymkhana (nivel educativo, modalidad y materias cursadas). Su incumplimiento por parte de cualquiera de sus miembros conlleva la descalificación del grupo.
INSCRIPCIÓN
-
El plazo de inscripción será del 1 al 15 de marzo de 2026. Cada centro puede
inscribir un máximo de dos grupos. El profesor que comparta dos centros diferentes podrá inscribir un máximo de dos grupos por centro. El número máximo de equipos participantes es
de 60.
-
Cada grupo tendrá que aportar la cantidad de 5 € en concepto de Inscripción.
-
Los profesores de los grupos interesados deberán solicitar una o dos fichas de
inscripción por centro (según desee inscribir un grupo o dos) a partir de las 00:00 horas
del 1 de marzo a madridcapitaldelmito@gmail.com y enviarlas antes de las 24
horas del día 15 de marzo al mismo correo una vez cumplimentadas y acompañadas
del justificante de ingreso de la cuota de inscripción. Si en ese plazo de
tiempo los organizadores no han recibido la documentación al completo, el grupo
decaerá en su reserva de plaza y ésta pasará al primer equipo que se encuentre,
en su caso, en lista de espera.
Con el patrocinio de SEEC Madrid.
 |
| Diseño del cartel: Ignacio Asenjo |