Para quienes aún no la conocen, hemos preparado este resumen. Salvete!
Gymkhana Mitológica solo hay una
La
Asociación de Profesores de Griego, Latín y Cultura Clásica de la
Comunidad de Madrid «Madrid, Capital del Mito», integrada por profesores
de secundaria y universidad, organiza desde 2012 una gymkhana anual que
se suspendió únicamente en 2020 a causa de la pandemia.
El
objetivo principal es difundir entre estudiantes de secundaria y
bachillerato de todas las comunidades autónomas y centros españoles en
el extranjero, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos de edad y
materias cursadas, el conocimiento de la mitología griega y romana así
como su relación con numerosos aspectos y disciplinas de nuestra cultura
occidental como la literatura, el léxico, el arte, la geografía, el
deporte, la astronomía, etc.
Se
parte del estudio teórico en las clases del tema elegido anualmente por
la organización. Lo aprendido se lleva a la práctica en pruebas
presenciales que se realizan en el Parque de El Retiro de Madrid y
exigen conocimientos, capacidad de relación, habilidad y trabajo en
equipo.
El
número máximo de grupos que participan es de 60, con 5 integrantes como
máximo cada uno, por lo que es habitual una preselección en los centros
educativos para elegir a quienes los representan.
Alumnos
del Máster del Profesorado, profesionales de distintos ámbitos y
voluntarios colaboran en el desarrollo de esta gymkhana con marca
registrada (Gymkhana Mitológica®) que se convierte, de este modo, en
encuentro entre amantes de la mitología y contribuye a una mayor
proyección de lo aprendido en las aulas.
Mitología para todos en ESO y Bachillerato
Los
organizadores conocen bien el interés que la mitología despierta entre
jóvenes de todas las modalidades de bachillerato. La presencia en los
nombres de algunas de las nuevas optativas creadas con la LOMLOE lo
demuestra. Nos referimos a optativas como «Fundamentos Léxicos y
Mitológicos Grecolatinos en las Artes, las Ciencias y la Tecnología» en
la Comunidad de Madrid, «Herencia y mitología clásicas» y «Pervivencia
clásica y Mitología» en Murcia, y «La Mitología y las Artes» y «Taller
de etimología grecolatina» en las islas Canarias. También existen otras
optativas como «Mitología Clásica» en Andalucía, «Descubriendo nuestras
raíces clásicas» en la Comunidad Valenciana, «El Legado Clásico» en
Asturias, «Món clàssic» en Cataluña, y «Cultura Clásica» en Navarra.
Naturalmente, a todas estas optativas se suman Cultura Clásica, Latín y
Griego de ESO y Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
Difusión y premios
La
información sobre la Gymkhana se difunde mediante el blog de la
Asociación https://madridcapitaldelmito.blogspot.com/, sus redes
sociales (Facebook, X e Instagram), el boletín de convocatorias de la
Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid y la prensa
digital.
Para
los premios, se cuenta con numerosos patrocinadores, entre ellos la
Sección de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Asteria
(Asociación Internacional de Mitocrítica), el Departamento de Filología
Clásica de la UCM, el Departamento de Filología Clásica de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto Universitario de
Investigación Miguel de Cervantes de la Universidad de Alcalá (UAH), el
Ayuntamiento y Sección de Arqueología de Alcalá de Henares, librerías,
editoriales, restaurantes y agencias de viajes.
Se convocan al menos tres categorías de premios. Sirvan de ejemplo los referidos a la XIII Gymkhana sobre Mitobotánica:
-
en la categoría general, los cinco primeros grupos clasificados por
puntuación en las 30 pruebas del recorrido han elegido entre una
estancia en Atenas, visitas guiadas a Complutum, la Casa de Hipólito o
distintas salas del Museo Arqueológico Nacional, un taller de tablillas
micénicas en la UAM o una cena degustación en un restaurante griego,
además de recibir lotes de libros;
- los ganadores en la categoría de nombre más original relacionado con la mitología han recibido libros;
- los ganadores de la categoría de selfi más original realizada el mismo día de la yincana han conseguido una visita a la UAH.
También se da un regalo y diploma de participación en la Gymkhana a todos los inscritos y a sus profesores y se efectúan sorteos de regalos de nuestros patrocinadores entre todos los asistentes.
Hacia la Gymkhana Mitológica de 2025
En
el último trimestre de 2024 los miembros de la Asociación «Madrid,
Capital del Mito» elegirán un nuevo tema, que vendrá a sumarse a los
escogidos en años anteriores y que no se repite (Hércules, Teseo, Perseo
y Andrómeda, los Viajes de Ulises, el Viaje de los Argonautas, Las
Metamorfosis, Monstruos mitológicos, Mito, deporte y Juegos Olímpicos,
Planetas y mitos…).
A
partir de ese momento comenzarán las habituales tareas de organización,
difusión, diseño de pruebas de conocimientos, orientación y habilidad.
También la solicitud de patrocinios para la que será XIV Gymkhana
Mitológica, un certamen muy consolidado que permite a los jóvenes
aprender y poner en práctica, de manera divertida, lo aprendido.